Comunicación durante el partido: la estrategia esencial para el éxito de la portería
Antoine Roex, Keeper In Motion
Descubra el papel crucial del portero desde una perspectiva psicológica en el fútbol. Este artículo explora los desafíos únicos a los que se enfrentan los porteros, las estrategias para hacer frente a la presión y el aislamiento, y la influencia de su estado mental en el rendimiento del equipo. Aprenda cómo los porteros pueden desarrollar su resiliencia mental y convertirse en pilares psicológicos de su equipo, lo que ilustra la importancia de la psicología en el deporte de alto nivel.
Gestión de errores y confianza en uno mismo
La posición de portero es única en el sentido de que somete al jugador a una enorme presión en cada partido. Un simple error puede tener consecuencias desastrosas, que a menudo se traducen en un gol para el rival. La capacidad para hacer frente a estos errores y recuperarse rápidamente es crucial. Esto requiere una confianza en sí mismo casi inquebrantable, que debe cultivarse y mantenerse mediante un entrenamiento psicológico y una preparación constantes. Los programas de formación de porteros suelen centrarse específicamente en el desarrollo de esta confianza.
La paciencia y el papel del portero
La paciencia es una virtud esencial para los porteros, especialmente cuando se trata de su papel dentro del equipo. Ser o no ser el portero titular puede influir significativamente en su desarrollo personal y deportivo. El portero debe mantener la concentración y el compromiso, ya sea como titular o como suplente, teniendo siempre presente el objetivo a largo plazo de su carrera.
Liderazgo e inteligencia emocional
Además de sus responsabilidades físicas y técnicas, los porteros suelen asumir un papel de liderazgo sobre el terreno de juego. Tienen una visión privilegiada del juego y son responsables de dirigir la defensa. La inteligencia emocional es crucial en este contexto, ya que permite a los porteros comprender y gestionar los estados emocionales de sus compañeros, dándoles confianza y motivación, especialmente en los momentos críticos del partido.
Concentración y vigilancia
La capacidad de mantener la concentración durante todo el partido, independientemente de la acción o la inactividad, suele definir la calidad de un guardameta. Los partidos en los que hay menos acción pueden ser especialmente difíciles, ya que un solo momento de falta de atención puede cambiar el curso del encuentro. El entrenamiento psicológico ayuda a los guardametas a mantener un alto nivel de alerta y a realizar intervenciones clave, incluso bajo una intensa presión.
Estos aspectos de la función psicológica del portero ponen de relieve la importancia de la formación continua y del apoyo psicológico para ayudar a estos deportistas a gestionar la presión, superar los retos y sobresalir en su rendimiento deportivo.
Referencias :
- Psychological Competencies of the Soccer Goalkeeper – Soccer Inter-Action
- Psychological Interventions Applied with Football Goalkeepers – Journal of Sports
- The Psychological Dimensions of Goalkeeping – Keeperstop
- Psychology & Mental Strength of Successful Goalkeepers – Top Goalkeeping
- Goalkeeper Psychology – KNP Sport Psychology